
El periodo Heian se dio entre los siglos VIII y XII en Japón, y su corte es conocida como un lugar donde la cultura fue lo más importante. En la corte Heian se cuidaban todos los detalles, desde la finísima vestimenta compuesta por los 12 vestidos de seda que vestían las mujeres, hasta la que debía ser la más minuciosa caligrafía.
En este periodo del Japón Imperial el idioma oficial era el chino, pero sólo podían usarlo los varones. Fue en este contexto de prohibición en el que surgió la escritura kana. La introducción por parte de las mujeres de este tipo de escritura como alternativa a la escritura culta que hasta entonces hacían los hombres en chino y su amplio uso conllevaron una explosión de la literatura japonesa, cuyos principales temas eran los sentimientos de las personas.
En plena explosión cultural se escribió la novela llamada Genji Monogatari, escrita en el siglo X por Murasaki Shikibu. Este texto, con más de 4.000 páginas, combina prosa y poesía y es considerada por muchos como la primera novela de la historia.
Shikibu escribió su novela en el contexto de la corte Heian, donde fue primordial la reflexión sobre uno mismo. Shikibu entró a formar parte de la corte Heian al contraer matrimonio con uno de los descendientes de la familia Fujiwara, y es así como pudo llegar a conocer todas las particularidades de la vida de esta corte. Son estos detalles los que se plasman en el Genji Monogatari, donde también aparecen ilustrados. La atención de esta descripción de la vida palaciega está puesta en todos los gestos de cada uno de los personajes. La novela está formada por 54 capítulos que describen las aventuras amorosas del príncipe Genji y de su hijo Kaoru.
Una de las teorías sobre cuándo escribió Shikibu su Genji Monogatari dice que lo hizo tras la muerte de su marido, cuando se retiró de la vida de palacio a un entorno más reposado donde pudo meditar. Más tarde Shikibu volvió a la corte como dama de honor de la Emperatriz Akiko, momento en el que escribió otra de sus famosas obras, el Murasaki Shikibu Nikki (Diario de las damas de la corte). Shikibu murió el año 1031 y a ella le debemos gran parte de lo que conocemos sobre la corte Heian a la que perteneció.
a
Más información en: www.revistaasiatica.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario